PROYECTOS
Proyectos aprobados o en curso
Desarrollo e implementación de herramientas de simulación para la enseñanza de la bioinstrumentación
Código: 17INTER-285
Periodo Agosto 2017 – Julio 2019
Objetivos:
- Identificar el conjunto de variables a simular que permita ilustrar de una manera apropiada los conceptos de adquisición de señales fisiológicas y diseño de dispositivos de bioinstrumentación,
- Desarrollar herramientas de software que sean fáciles de usar y que permita simular señales fisiológicas, efectos del entorno de medición y variaciones en los bloques funcionales del dispositivo de medición.
- Diseñar, implementar y evaluar prácticas de laboratorio que integren el uso de las herramientas desarrolladas dentro de los cursos de bioinstrumentación y que permitan identificar sus puntos fuertes y posibles mejoras a futuro.
Productos:
Herramienta no invasiva de bajo costo para el diagnóstico diferencial temprano en pacientes con parkinson y temblor esencial.
Código. 19INTER-308.
Febrero 2019 - Agosto 2020
Objetivos:
- Estudiar diferentes índices cinemáticos en el patrón de movimiento del miembro superior, a través de Machine-Learning, para ayudar en el diagnóstico diferencial entre pacientes con EP y TE.
- Definir los índices y clasificadores óptimos que permitan las mejores características de sensibilidad, especificidad y facilidad de implementación en un software propio.
- Implementar clasificadores seleccionados dentro de un software que permita el diagnóstico diferencial entre EP y TE, y pueda ser usado de forma sencilla e inmediata por los usuarios finales.
Diseño y evaluación in vitro de constructos para uso potencial en tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles.
Código. 19INTER-309
Febrero 2019 - Agosto 2020
1. Evaluar las propiedades mecánicas, el comportamiento eléctrico y las características moleculares de la interacción tejido-implante, de un constructo fabricado para regeneración cardiaca post-infarto.
2. Determinar los cambios en resistencia mecánica y adherencia celular de un constructo fabricado a partir de la matriz extracelular de piel descelularizada.
3. Evaluar la resistencia mecánica y capacidad de adherencia celular de un constructo fabricado para posible reemplazo de ligamento.
Determinación de necesidades de dispositivos médicos de baja tecnología para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades crónicas no transmisibles en las IPS de la red de salud pública de Cali.
Código: 19INTER-307.
Periodo: Junio 2019 - Noviembre 2020
Objetivos:
1. Identificar problemas de salud mediante la revisión de indicadores de morbi-mortalidad relacionados con enfermedades crónicas no transmisibles en la ciudad de Cali.
2. Determinar los dispositivos médicos utilizados en la atención, acorde a las guías clínicas y a la normativa colombiana vigente
3. Establecer la falencia de dispositivos médicos, contrastando los dispositivos médicos disponibles en la red de salud pública y lo determinado en el punto anterior.
4. Realizar el estudio de prefactibilidad para los dispositivos médicos identificados.
Desarrollo de un dispositivo de realidad virtual para dar soporte a personas con deficiencias motoras.
Código. 19INTER-310
Agosto 2019 - Enero 2021
- Caracterizar las señales EEG y el entorno de desarrollo adecuado para el uso de la interfaz cerebro-computador BCI.
- Proponer una nueva adaptación de las técnicas de interacción para Interfaces Cerebro- Computador basados en la optimización de algoritmos adaptativos y técnicas seleccionadas
- Validar el prototipo según las técnicas de interacción
Optimización del diseño y fabricación de dispositivos protésicos y ortésicos.
Código. 99PIM-3
Investigadores: Oscar Campo
Llevar un control detallado de las impresiones expresadas por los usuarios del dispositivo, con respecto a la funcionalidad, higiene, comodidad, estética, ergonomía y facilidad de colocación.
Diseño y construcción de una silla de ruedas para paciente cuadraplégico en crecimiento.
Código. 00PIM-5
Investigadores:Oscar Campo,Ana Lucía Ladino, Deycy Sánchez
Diseñar y fabricar una silla de ruedas eléctrica, que sea económica y dinámica para pacientes cuadraplégicos en crecimiento
Máquina automática de movimiento pasivo continuo.
Código. 01PIM-7
Investigadores: Oscar Campo, Émerson Escobar
Diseñar una máquina que permitirá a los fisiatras o entidades de salud, realizar actividades de rehabilitación en forma más eficaz y eficiente.
Diseño y construcción de una plataforma portátil para la medición de fuerza en estudios de biomecánica deportiva.
Código. 02INTER-13
Investigadores: Oscar Campo, José Acero (ESNALDE), Émerson Escobar, Miguel Ángel Hidalgo
Diseñar y fabricar una plataforma de fuerza portátil que permita la medición de picos y curvas de fuerza para ser utilizada en estudios de biomecánica deportiva y rehabilitación física.
Máquina de diálisis peritoneal
Código. 03PIMEC-24
Investigadores: Arnaldo MéndezEst, Jhon Freddy VallejoEst,Jhon Jairo VargasEst, Milher Fabián Tovar
Diseñar y construir un prototipo funcional de una máquina de diálisis peritoneal portátil.
Modelo de gestión de tecnología biomédica para las IPS del Valle del Cauca. Fase I.
Código. 04INTER-37
Investigadores: Arnaldo Méndez Pupo, Mukoil Romanos, Marizabel Ramírez, Fabiola Margot Obando, Élkin Otálvaro Cifuentes (COSESAM), Ernesto Rodríguez Denis (ISPJAE), Deycy Sánchez (Unicauca)
Proponer un modelo de gestión en tecnología biomédica para las instituciones biomédicas para las Instituciones prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del municipio de Santiago de Cali, que permita la adquisición, instalación y uso de los equipos médicos a fin de garantizar su explotación con calidad y seguridad a costos efectivos, de manera que pueda ser extendido a otras instituciones del departamento del Valle del Cauca.
Modelo de marcha simplificada aplicado a un robot bipedo.
Código. 05PIM-17
Investigadores: Óscar Iván Campo,Est. Ducardo León Molina, Est. Karina Pulsara Rangel
Rediseñar un robot bípedo articulado desarrollado anteriormente en la Universidad Autónoma de Occidente para mejorar su patrón de marcha de tal manera que tenga mayor autonomía, para ser usado como plataforma de prácticas y experimentación en robótica móvil
Diseño de una máquina de diálisis peritoneal portátil para su análisis y aprobación. Fase 1.
Código. 05INTER-41
Investigadores: Arnaldo Méndez,Jhon Jairo Vargas (egresado), Milher Fabián Tovar (egresado), Esteban Acosta, Paola Andrea Neuta, Mukoil Romanos, Viviana Torres, Carlos Hernán Mejía (Centro Médico Imbanaco)
Diseñar y Construir una Maquina de Diálisis Peritoneal Portátil.
Diseño y construcción de máquina de diálisis peritoneal portátil. Fase II.
Código. 06INTER-51
Investigadores: Arnaldo Méndez,Paola Andrea Neuta,Carlos Eduardo Castrillón, Jhon Jairo Vargas, Milher Fabián Tovar,Viviana Torres,Colaboradores: Carlos Mejía,Deya Milena Zamudio
Diseño y construcción de máquina de diálisis peritoneal portátil.
Diseño y construcción de un pupitre ergonómico adaptable para usuarios universitarios de sillas de ruedas permanente
Código. 07PIM-24
Investigadores: Robert Cooper,Est. David Leonardo Hurtado Martínez
Diseñar y construir um pupitre ergonômico adaptable para usuários universitários de silla de ruedas permanente que contribuya a uma mejor postura por parte del discapacitado cuando realiza el ejercicio de escritura.
Diseño de prototipo de prótesis del pabellón auricular utilizando tecnología CAD/CAM
Código. 08PIB-2
Investigadores: Wilfredo Ágredo,Faruk Fonthal, Est. Giovanny Andrés Sánchez
Obtener el prototipo de una prótesis auricular utilizando la tecnología CAD/CAM existente en la UAO con un material biocompatible implementado ampliamente en el diseño de este tipo de prótesis. La obtención de estas prótesis permitirá avanzar en la investigación para el desarrollo de productos en el área de biomecánica.
Diagnóstico de procedimiento y diseño de un modelo de gestión para la adquisición de tecnología médica en el Hospital Universitaria del Valle Evaristo García
Código. 08PIB-3
Investigadores: Fabiola Margoth Obando,Est. Felipe Ramírez, Est. Camilo Torres
Fortalecer el proceso de toma de decisiones para la adquisición de tecnología biomédica a nivel de las instituciones prestadoras de servicios de salud.
Estandarización de la técnica de cultivo de fibroblastos en el laboratorio de ciencias biomédicas de la UAO
Código. 08PIB-4
Investigadores:Paola Andrea Neuta,Est. Karen Lozano,Est. Leydi Cepeda
Estandarizar la técnica de cultivos celulares de fibroblastos en el laboratorio de ciencias biomédicas de la Universidad Autónoma de Occidente.
Desarrollo de envases esterilizables para uso farmacéutico veterinario
Código. 08INTER-94
Investigadores: Juan Carlos Otero,Paola Andrea Neuta,Jenny Mosquera,Giovanni Arias
Desarrollar de un lote piloto de envases esterilizables para uso de productos farmacéuticos veterinarios, que sea competitivo en el mercado, de acuerdo a los requerimientos del cliente.
Diseño de un prototipo de órtesis de miembro superior con estimulación eléctrica funcional para pacientes con espasticidad
Código. 09PIB-5
Investigadores: Wilfredo Ágredo,John Jairo Cabrera,Faruk Fonthal,Néstor Alzate,Est. Tatiana Martínez,Est. Shirley Pamela Gómez,Est. Julieth Vanesa Manrique
Diseñar un prototipo ortésico para miembro superior con estimulación eléctrica funcional que permita mejorar la función de presión y pinza de la mano en pacientes con espasticidad.
Estudio biomecánico de mujeres colombianas para el análisis del síndrome de dolor patelofemoral
Código. 09INTER-108
Investigadores: Nilson Fabián Diaz, Wilfredo Ágredo,Jaime Sánchez (Universidad del Valle)
Contribuir mediante el desarrollo de actividades investigativas con la solución de problemas en las áreas de la instrumentación médica, bioinformática, biomecánica, rehabilitación e ingeniería clínica apropiando, desarrollando y generando los conocimientos necesarios para aplicarlos en beneficio de la salud de la comunidad y de la consolidación académica de los programas de Ingeniería Biomédica, Informática, Mecánica y Electromedicina – GTH de la Universidad Autónoma de Occidente.
Detección de úlcera corneal del tipo micótico y bacteriano, basado en computación científica
Código. 10PIEL-33
Investigadores: Juan Diego Pulgarín,Est. Oswaldo Angulo,Est. Andrés Hoyos
Desarrollar una herramienta que detecte con una alta confiabilidad la úlcera corneal del tipo micótico y bacteriano, basado en computación científica.
Desarrollo de estrategias que fomenten una cultura investigativa en los estudiantes de pregrado de Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Occidente
Código. 10PIB-6
Investigadores: Wilfredo Agredo,Est. Iván Darío Castro,Est. Andrés David Caballero,Est. José Julián Collazos,Est. Diana Marcela Sánchez
Implementar ocho estrategias de participación activa que fomenten una cultura investigativa en los estudiantes de pregrado en Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Occidente
Diseño de un paradero en la UAO que permita la accesibilidad de personas con movilidad reducida al sistema de transporte masivo MIO
Código. 10PIB-7
Investigadores: Óscar Campo,Est. Iván Darío Castro,Est. Diana Marcela Sánchez
Realizar una propuesta que permita garantizar la accesibilidad de personas con movilidad reducida al Sistema Integrado de Transporte Masivo – MIO desde las universidades del sur de Cali e implementar una prueba piloto en la Universidad Autónoma de Occidente
Plataforma para el desarrollo de ubicuos servicios orientados a salud
Código. 10INTER-131
Investigadores: Oscar Mondragón,Lyda Peña,Paulo Cesar Calvo Zeida Solarte,Diego Almario
Desarrollar una plataforma para la implementación de sistemas ubicuos sensibles al contexto en el dominio salud que permitan realizar monitoreo a pacientes bajo control clínico.
Design of microdevices using cad techniques for biomedical applications
Código. 10INTER-132
Investigadores: Faruk Fonthal,Santiago Laín,John Jairo Cabrera Robert Sánchez,Dr. Roberto R. Koropecki (Asesor Internacional de la Universidad Nacional del Litoral INTEC, Argentina),Sylvia Wilson Thomas (Asesora Internacional de University of South Florida)
Design two micro devices using the MEMS CAD Technology, one that allows monitoring of blood glucose using a photonic NIR system and other capable of controlling the injection of insulin through micropumps.
Diseño de un sistema de asistencia híbrida para bipedestación y marcha en personas con lesión de la médula espinal
Código. 10INTER-135
Investigadores: Wilfredo Ágredo,Oscar Campo,Jimmy Tombé, Juan Carlos Mena, John Jairo Cabrera
Diseñar una órtesis híbrida para bipedestación y marcha en pacientes con lesión de médula espinal
Modelo de gestión de tecnología biomédica para las IPS del Valle del Cauca
Código. 10INTER-140
Investigadores: Fabiola Margot Obando,Ernesto RodríguezPaulo Cesar Calvo,María Caridad Sánchez (CUJAE e ITM, Cuba), Adolfo Escobar Ordoñez (CUJAE e ITM, Cuba)
Diseñar un modelo de Gestión Tecnológica Biomédica para Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), de nivel de atención II y III Del departamento Del Valle Del Cauca
Modelado y simulación del comportamiento mecánico de la pared arterial en humanos
Código. 11INTER-150
Investigadores: Mauricio Barrera,Co-investigadores: ,Miguel Ángel Hidalgo,Wilfredo Agredo
Utilizar un modelo matemático implementado en computador para cuantificar el efecto de una carga pulsátil en los esfuerzos y deformaciones de la pared arterial en humanos, en términos de su diámetro y las propiedades de las capas que la conforman.
Inducción de cardiomiocitos funcionales a partir de células madre mesenquimales diferenciadas in vitro
Código. 11INTER-151
Investigadores: Wilfredo AgredoCo-investigadores: Paola Andrea Neuta,Óscar Gutiérrez (Universidad del Valle),Leonardo Fierro (Universidad del Valle),Rafael Santiago Castaño (Universidad del Valle),Pasantía de Investigación: Diana Marcela Rojas, estudiante de pregrado- UAO
Evaluar la inducción y comportamiento de cardiomiocitos obtenidos a partir de células madre diferenciadas in vitro, para su posible utilización en la reparación del músculo cardiaco isquémico.
Efectos de las vibraciones en cuerpo entero en la biomecánica de la columna lumbar en trabajadores del sector de la construcción de la ciudad de Cali
Código. 12INTER-165
Investigadores: Giovanni Arias,Ciro Martínez,Wilfredo Ágredo,Estudiante de Maestría: César Congo
Diagnosticar, evaluar y analizar las vibraciones transmitidas en los trabajadores por máquinas o equipos en empresas del sector de la construcción de Santiago Cali, con el fin de determinar los posibles efectos en la biomecánica de la columna lumbar, para emitir recomendaciones para el ajuste o cambio de equipos y herramientas que permitan disminuir el riesgo en las personas de este sector.
Diseño y desarrollo de una red de sensores y actuadores para aplicaciones en el entorno hospitalario
Código. 12INTER-166
Investigadores: Diego Martínez,Apolinar Gonzalez (Empresa SITELDI),Paulo César Calvo
Concebir y desarrollar de una red inalámbrica de sensores y actuadores, orientado principalmente a aplicaciones industriales y de salud, cuyos componentes interactúen entre sí para cumplir con los requerimientos de calidad de servicio de la aplicación, en función de los cambios en el entorno y los recursos de los que disponen.
Diseño y desarrollo de distractores histiogénicos para uso en cirugía máxilofacial e implantología reconstructiva
Código. 12INTER-175
Investigadores: Óscar Campo,Mauricio Barrera,Gilberto Olave (Universidad del Valle),Carlos Humberto Valencia (Universidad del Valle),Herney Garzón (Universidad del Valle),Miguel Evelio León (Universidad del Valle),An, Milena Claros (Universidad del Valle),Adriana Estrada (Universidad del Valle)
Elaborar un distractor con uso en rebordes totalmente edentulos, y otro para utilización en pacientes parcialmente edentulos
Evaluación de la reparación de un defecto óseo del fémur en un modelo animal mediante el uso de injertos aloplásticos sembrados con osteoblastos derivados de células mesenquimales
Código. 12INTER-182
Investigadores:Paola Andrea Neuta,Wilfredo Agredo,Leonardo Fierro (Universidad del Valle),Oscar Gutiérrez (Universidad del Valle),William Criollo (Universidad del Valle),Enrique Cruz (especialista (independiente en Ortopedia)
Evaluar la reparación de un defecto óseo del fémur en modelo animal mediante el uso de injertos aloplásticos más osteoblastos derivados de células mesenquimales.
Análisis de motilidad ocular en pacientes con anoftalmía unilateral e injerto dermograso con acople de motilidad entre 7 y 15 años para zona sur occidental del país
Código. 13INTER-186
Investigadores: Juan Diego Pulgarín,Ángela María Dolmetsch (Clínica Oftalmológica de Cali)
Analizar el grado de motilidad ocular en pacientes con anoftalmía unilateral e injerto dermograso con acople de motilidad entre 7 y 15 años para zona sur occidental de Colombia.
Optimización de los procedimientos para desarrollar y validar un modelo de elementos finitos del segmento lumbar L4-L5-S1 para el estudio biomecánico de la columna vertebral
Código. 15INTER-235
Investigadores: Héctor Enrique Jaramillo,Co-investigadores:Oscar Iván Campo,Est. Christian Camilo Portilla,Est. Juan Camilo Castro
Optimizar los procedimientos para desarrollar y validar un modelo de elementos finitos del segmento lumbar L4-L5-S1 para el estudio biomecánico de la columna vertebral, de manera que se puedan reducir los tiempos desde la adquisición de las imágenes médicas hasta la obtención del modelo de elementos finitos calibrado
Investigación y producción de tejidos. Órganos y biodispositivos para uso en Medicina regenerativa, Valle del Cauca. Occidente
Código. 17INTER-284
Investigadores: José Óscar Gutiérrez (Universidad del Valle),Coinvestigadores:,Paola Andrea Neuta,Álvaro José Rojas,Wilfredo Agredo,Carlos Humberto Valencia (Universidad del Valle),Jaime Alfonso Muñoz (Universidad del Valle),José Herminsul Mina (Universidad del Valle),Héctor Sánchez Sthepa (Universidad del Valle),Héctor Fabio Zuluaga (Universidad del Valle),Rubén Jesús Camargo (Universidad del Valle)Liliana Salazar (Universidad del Valle),María Carolina Pustovrh (Universidad del Valle),Laureano Ricardo Quintero (Hospital Universitario del Valle),Juan Carlos Corrales (Hospital Universitario del Valle)
Aplicar la investigación para incrementar la oferta y suplir una deficiencia existente en implementación de medicina regenerativa para el remplazo, regeneración y reparación de tejidos y órganos necesaria para tratar pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles como enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica o que hayan sufrido pérdidas traumáticas.
Desarrollo e implementación de herramientas de simulación para la enseñanza de la bioinstrumentación
Código. 17INTER-285
Investigadores: Andrés Mauricio González Vargas
Diseñar y desarrollar una suite virtual de laboratorios de bioinstrumentación que facilite al estudiante el diseño de dispositivos para adquisición de señales biomédicas, proporcionando simulaciones de las señales fisiológicas, las variables del entorno y el comportamiento de los bloques funcionales del equipo.
Análisis de desempeño de prótesis de rodilla de bajo costo en amputados transfemorales unilaterales
Código. 17NTER-292
Investigadores: Helmut Alexander Rubio Wilson.,Co- investigadores:Oscar Ivan Campo Salazar. Olga Lucía Hincapié Gallón. Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.,Asesor técnico. Walter Candelo Porras. Multiayudas Ortopédicas.
Determinar cambios en la función de marcha por medio de la medición y análisis de variables cinemáticas, cinéticas, de gasto energético y calidad de vida en pacientes con amputación transfemoral unilateral que emplean prótesis de rodilla de bajo costo.